lunes, 10 de octubre de 2011

BPMN, Patrones de Integración Empresarial, Integración de Aplicaciones

De las tres lecturas para la clase de esta semana, la primera continuaba con el tema de BPMN y las dos restantes, sobre el nuevo tema de integración empresarial..

La primera lectura, de Thomas Allweyer, presenta una introducción a BPMN 2.0.

A través de ejemplos,  se presenta la notación completa. Aunque no se entra en detalle en el campo de los metamodelos, el autor si hace énfasis en que BPMN no es solo una notación y despierta la curiosidad del lector sobre este tema. Igualmente, se tiene en cuenta aspectos de la ejecución de los modelos presentados a lo largo del libro.

En comparación con el libro de Silver estudiado en clases anteriores, este texto de Allweyer resulta mucho más claro y placentero de leer.

En la lectura Enterprise Integration Patterns se presenta, de una manera un tanto similar a la del libro de Allweyer, un primer ejemplo en el que se explican, teniendo en cuenta restricciones bastante comunes en la practica, patrones que se estudian más en detalle posteriormente.

El lenguaje y ambiente más técnico, comparado con las otras lecturas tratadas anteriormente en la clase, en donde incluso se muestran fragmentos de código, ha de resultar muy recomfortante para quienes puedan haber sentido que los temas tratados anteriormente han sido demasiado "para administradores".

Por ultimo, vale la pena resaltar la muy buena definición de Loose Coupling basado en minimizar el numero de asunciones al comunicarse.

La tercera lectura acerca de integración de aplicaciones comienza con un recuento basatnte interesante de la integración haciendo una analogía geografica y urbana.
En conjunto, en esta última lectura si bien mucho más puntual en cuanto a que trata especialmente el área de aplicaciones de negocios, se pueden apreciar varios patrones descritos en la lectura de  Enterprise Integration Patterns.


En general, con estas lecturas queda bastante claro BPMN 2.0, y se presenta un nuevo tema bastante interesante y para muchos quizás más familiar a la ingeniería de sistemas.

Patrones y BPMN - Propuesta de un nuevo patrón


Como ejercicio académico y usando como apoyo la notación de coreografía de BPMN 2.0 se creó el diseño de un nuevo patrón.

Patrón autorizador


Problema
En un flujo de procesos es muy frecuente que se presenten situaciones en las cuales se requiere la aprobación de una actividad puntual. Autorizar el uso de una garantía, la aprobación de un préstamo bancario o la autorización de un pago con tarjeta de crédito son algunos ejemplos que muestran la razón por la que se propone el nuevo patrón.

Motivación
Delegar a un tercero la autorización  de actividades evita que uno o varios procesos de negocio tengan que re-plantear una tarea que puede ser modelada de una forma estándar y que se puede aplicar transversal al flujo normal de eventos.

Aplicación
El Autorizador, es un patrón sencillo y permite un uso amplio en cualquier área. Desde servicios financieros (autorización de productos a un cliente), hasta procesos administrativos (autorización para compra de papelería de las oficinas).

Estructura

No hay comentarios:

Publicar un comentario